Los tejeros de Llanes alcanzaron gran renombre. Por la primavera, en cuadrillas, se esparcían por toda España, preferentemente por Castilla, Vizcaya y Asturias, dedicándose en ininterrumpido trabajo y entre grandes privaciones al quehacer de su profesión: la fabricación de tejas y ladrillos, economía muy aprovechada en el municipio.
Los tejeros eran trabajadores emigrantes de la arcilla, el ladrillo y la teja, generalmente pobres, que se contrataban para trabajar a veces en otras ciudades apartadas. A menudo eran maltratados por sus amos y y desarrollaron la xíriga alrededor del siglo XVIII como un lenguaje propio, defensivo, para poder hablar libremente frente a sus empleadores o patrones.
Dado que su origen, era gente casi analfabeta, la xíriga no era escrita y empezó a desaparecer con el declive de los tejeros, aunque aún hoy puede oirse entre sus familiares y descendientes.
Las palabras creadas o tomadas en este lenguaje proporcionan una visión de la vida social, las costumbres y creencias de sus hablantes originales. Por ejemplo, hay muchos verbos que signifivan "robar" ( axabitar, cusbar, guaciar, rupiar), y tiene muchas palabras vulgares, malsonantes o insultos (brensos, "ventosidades"; bringar, "evacuar el vientre"; caxu "vulva"; llumia "prostituta; "sota de la baraja"; maste "pene"; ñárragos, "tetas"; perdigal o pérdigo, "ano"; urrancios "testículos"; alpez, "ignorante"; gachu,-a, "malo-a")
 |
Los utensilios utilizados por los tejeros. |
 |
Amasando el barro, con las manos |
 |
Extendiéndolo en la masera dentro del molde para las tejas |
 |
Desmoldando la teja. |
 |
Ultimos retoques y "caricias" a la teja antes de ponerla a secar. |
 |
Tejas ya terminadas y secando para la próxima cocción. |
 |
Llenando los moldes para ladrillos con el barro previamente amasado a mano.
|
 |
Sellando otro tipo de molde para ladrillos mas grandes |
 |
Desmoldando los ladrillos. |
 |
Marcando los ladrillos con molde de hierro. Generalmente las tejas se firmaban con un pincho e incluso se escribían leyendas y frases.
|
 |
Algunas muestras del oficio de los tejeros que pueden verse en el MUSEO DEL ORIENTE DE ASTURIAS, en la localidad de PORRUA Llanes. Asturias |